Características de Base de Datos Relacional

         Según Ayudaley, una base de datos relacional es, en esencia, un conjunto de tablas (o relaciones) formadas por filas (registros) y columnas (campos); así, cada registro (cada fila) tiene una ID única, denominada clave y las columnas de la tabla contienen los atributos de los datos. Cada registro tiene normalmente un valor para cada atributo, lo que simplifica la creación de relaciones entre los puntos de datos.

        De tal manera que una de las principales características de la base de datos relacional es que evitar la duplicidad de registros y a su vez garantizar la integridad referencial, es decir, que si se elimina uno de los registros, la integridad de los registros restantes no será afectada. Además, gracias a las claves se puede acceder de forma sencilla a la información y recuperarla en cualquier momento.

       Así mismo, no pueden existir dos tablas con el mismo nombre y la relación entre una tabla padre y una tabla hija se lleva a cabo a través de claves primarias (son la clave principal de un registro dentro de una tabla) y claves ajenas (se colocan en la tabla hija y contienen el mismo valor que la clave primaria del registro padre).

       Para poder almacenar, administrar, consultar y recuperar los datos guardado en la base de datos relacional es necesario emplear un software específico, denominado sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS). Este software proporciona una interfaz entre los usuarios y/o las aplicaciones y la base de datos, además de contar con funciones administrativas para gestionar el acceso, almacenamiento y rendimiento.

        Para escoger un RDBMS deberemos tener en cuenta las necesidades de la empresa y el tipo de datos y la cantidad que se van a manejar.









Comentarios