Ventajas y Desventajas de la Base de Datos Relacional

Según Ayudaley, como la mayoría de los sistemas, la base de datos relacional tiene ventajas y desventajas que tener en cuenta a la hora implementarla, pero, cómo vamos a ver, en este caso las ventajas son lo suficientemente importantes como para que sea una de las base de datos más empleada, incluso contando con algunas deficiencias.

Ventajas

Quizás la principal ventaja de la base de datos relacional reside en la sencillez del modelo relacional, que permite manejar grandes cantidades de datos con puntos de relación entre sí, gestionándolos de forma segura y conforme a unas normas y un modo uniforme.

Las bases de datos relacionales permiten mantener la uniformidad de los datos en todas las aplicaciones y copias de de la propia base, denominadas instancias (como por ejemplo, cuando hacemos una transferencia bancaria y esta se refleja en la aplicación del banco en nuestro móvil de manera inmediata). Las bases de datos relacionales garantizan que todas las copias de la base de datos tienen los mismos datos en todo momento.

Además, las bases de datos relacionales garantizan, como ya hemos mencionado, que no se produzca la duplicidad de registros. Y favorece la normalización al ser más comprensible y aplicable.

Así mismo, para evitar conflictos cuando varios usuarios o aplicaciones intentan acceder a los mismos datos en el mismo momento, pueden bloquear dicho acceso mientras los datos se están actualizando (como cuando estamos reservando unas entradas de cine numeradas).

Por su parte, la concurrencia se ocupa de gestionar las llamadas a consultas de varios usuarios o aplicaciones al mismo tiempo en la misma base de datos. A través de ella se proporciona el acceso corrector a los usuarios o aplicaciones según las normas o políticas definidas para el control de datos.

Desventajas

Como decíamos, las bases datos relacional también cuentan con algunas desventajas, principalmente, son deficientes a la hora de manejar datos gráficos, multimedia, CAD y sistemas de información geográfica, que necesitan un soporte más dinámico.

Tampoco permiten desarrollar tablas organizadas de formar jerárquica, es decir, no se puede crear un subfila, porque todas las filas están al mismo nivel jerárquico, por tanto no se puede emplear entidades subordinadas.

Puesto que las bases de datos relacionales acaban segmentándose en diferentes tablas separadas, esto provoca un rendimiento negativo a la hora de hacer consultas y obtener la información deseada.

imagen sacada de: https://sites.google.com/site/ticsfundamentos2/_/rsrc/1454559670579/home/1-3-modelos-relacionales-de-bases-de-datos/descarga%20%281%29.jpg?height=218&width=400




 

Comentarios